Friday, April 23, 2010


La salida del default / Acreedores insatisfechos

Bonistas de Estados Unidos y de Italia rechazaron la oferta

Nicola Stock desmintió una aceptación; pedirán el pago a jubilados en el Senado en EE.UU.

Noticias de Economíaanterior | siguiente
Viernes 23 de abril de 2010 | Publicado en edición impresa 
Elisabetta Piqué
Corresponsal en Italia 
ROMA.- Nicola Stock, presidente de la Task Force Argentina (TFA), asociación que representa a unos 180.000 bonistas italianos que aún poseen US$ 4300 millones en títulos argentinos caídos en default, desmintió ayer categóricamente un artículo de Ambito Financiero que afirmó que apoya la oferta de canje recientemente lanzada por el Gobierno (pero aún no aprobada por la Consob, la autoridad regulatoria italiana). "Es totalmente falso lo que dice Ambito Financiero y es evidente que está empezando la habitual estrategia de desinformación argentina, que ya vivimos en el pasado", denunció ante LA NACION Stock, sin ocultar su indignación.
En términos similares se expresó en Washington Mark Botsford, un tenedor de bonos argentinos que hoy comparecerá en el Senado de Nueva York para reclamar el pago de la deuda a "jubilados y pequeños ahorristas que fueron estafados por el gobierno de turno argentino y al que este gobierno quiere engañar otra vez", dijo. Botsford, que trabaja en la promoción conjunta de acciones legales con "bonistas italianos, argentinos y de todo el mundo", opinó que la nota en cuestión "es una maniobra" de las autoridades argentinas que, en el fondo, dijo, "demuestra que están empezando a temer que el canje no les salga como pretenden".
La nota a la que ambos aludieron, recuerda que la TFA rechazó el canje de 2005 y sostiene que, en los últimos meses, hubo varias reuniones "secretas" entre Stock y el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino.
Añade que Stock le habría agradecido por escrito al equipo económico argentino por la "buena voluntad" para mejorar la oferta a inversores minoristas. Y hasta asegura que se habría sellado un "pacto" por el cual Stock no apoyaría públicamente la transacción, ni la criticaría, pero que en privado aconsejaría a los bonistas aceptar la nueva oferta de canje.
"Estoy sin palabras? Es absolutamente falso todo: yo nunca me reuní con Lorenzino en Roma la semana pasada porque, como él bien sabe, estaba en Washington siguiendo el recurso que la TFA presentó contra la Argentina ante el Ciadi, el tribunal del Banco Mundial. Tampoco expresé al equipo financiero argentino, en forma escrita u oral, consideraciones de ningún tipo, ni mi apoyo a la oferta, que como afirmaron públicamente tanto el ministro Boudou como Lorenzino, será inevitablemente peyorativa con respecto a la de 2005. Y tampoco cerré pactos secretos, lo cual sería el colmo", afirmó Stock. "Al margen de ser totalmente falsa, la nota de Ambito Financiero tiene muchos errores: dice que yo soy un bonista, lo cual no es para nada cierto, y que se estima que hay US$ 3000 millones de bonos en default en manos de bonistas italianos, lo cual tampoco es cierto. Los bonistas italianos tienen obligaciones por US$ 4300 millones, sin intereses, y con ellos la Argentina nunca negoció en buena fe los términos de reestructuración de su deuda", agregó.
Audiencia en Nueva York
Stock reiteró que se pronunciará sobre la oferta de canje lanzada por el Gobierno sólo cuando obtenga la luz verde de parte de la Consob. De modo simultáneo, en Washington, Botsford reiteró su rechazo a la oferta de canje y deslizó que trabaja para una oferta "mejor", que contemple a los "millones y millones de jubilados que perdieron sus ahorros por comprar papeles argentinos".
Explicó Botsford que todo ello se argumentará en la audiencia programada para hoy en el Senado de Nueva York. "La idea básica es que el canje está hecho a medida de los fondos buitre", que "ganaron fortunas comprando por centavos los bonos que tenían jubilados con el agua al cuello". La presentación se hará en la misma jurisdicción en la que está basado el tribunal del juez Thomas Griesa. Participará la Argentina Task Force (AFTA) que, liderada por el norteamericano Robert Shapiro, también intenta el pago de la deuda a inversores.
Con la colaboración de Silvia Pisani, corresponsal en Washington 
Notas relacionadas
23.04.2010 | Visiones diferentes por el volcán islandés

Noticias | Economía | Nota
Noticias de Economíaanterior | siguiente
Enviar comentario
Todos pueden comentar esta nota! Queremos que nos dejes tu opinión. Para eso, es necesario estar
registrado a lanacion.com. ¡Registrate GRATIS!  -  Ingresar

  ¡Ahora también podés publicar tus comentarios en Facebook! ¿Cómo hacerlo? Asociar con Facebook
 
Sé el primero en comentar
Todavía no hay comentarios ingresados en esta nota.
Danuncis
GANE YA $ 250 APOSTANDO EN LA QUINIELASistema Matemático Para Ganar Dinero en
La Quiniela Argentina - Vea Más Aquí >>>
www.Ganar-Quiniela.com.ar
¡Viví el torneo Clausura 2010!El análisis a fondo de cada fecha:
videos, fotos, estadísticas y mucho más
www.canchallena.com/primera-division
DeMotores.comAvisos clasificados de
autos, motos y náutica
www.DeMotores.com.ar
Certifica.com

No comments:

Post a Comment

About Me

WASHINGTON, DC, United States