Friday, April 23, 2010

10/04/2010 Clarín - Nota - El País - Pag. 4 
LA PRESIDENTA RECIBIO ALGUNAS CRITICAS EN LAS MESAS DE LA CAMARA DE COMERCIO DE EE.UU. 
Los empresarios se quedaron con más ganas de preguntar 
Se fueron con las mismas dudas que tenían por el INDEC, el embargo y el canje. 

WASHINGTON CORRESPONSAL
Ana Baron
abaron@clarin.com

E l almuerzo que tuvo ayer la presidenta Cristina Kirchner con empresarios estadounidenses en la Cámara de Comercio de Estados Unidos arrancó ayer con una advertencia. De manera muy sutil y con una sonrisa en su rostro, Thomas Donahue, el presidente de la Cámara dijo que el surgimiento de Argentina como "un importante actor de la economía mundial", por ser miembro del Grupo de los 20 y su papel en la Ronda de Doha "conlleva responsabilidades". Donahue habló de la necesidad de que haya entre el Gobierno y los empresarios un diálogo para poder superar las diferencias.

Durante su discurso Cristina respondió citando una frase que le había dicho un día antes a Clarín el presidente de Chile Rafael Piñera: "Sólo los muertos y los santos no tiene conflicto de intereses".

Una gran cantidad de los casi 150 empresarios con intereses en la Argentina presentes se fueron del almuerzo frustrados. Y varios estaban francamente enojados.

Consultados por Clarín a la salida del encuentro, hubo consenso en que las preguntas que tenían sobre el problema del INDEC, el embargo de las reservas en Nueva York, lo que puede suceder después del canje con el Club de París y el FMI y el clima de inversión en general en la Argentina no fueron respondidas.

Dijeron que Cristina había evitado hablar de estos temas durante su discurso y que después sólo hubo tres preguntas que planteadas por escrito fueron filtradas por los organizadores.

"El mensaje no fue muy sólido.

Las preguntas fueron débiles. Había otras preguntas dando vueltas" dijo William Dalton, director para las Américas de Lockheed. "Yo quiero saber qué van a hacer con el INDEC o qué van a hacer después del canje" coincidió otro de los inversores que pidió anonimato.

"Fue un error que la señora Kirchner utilice una pregunta sobre la piratería que hay a nivel de la propiedad intelectual para hablar de Malvinas. ¿No se acuerda que nosotros apoyamos a los británicos y que si ellos son piratas, como dijo, nosotros también somos piratas.

Además no se por qué vino aquí a hablar sobre la importancia del Internet y cómo está cambiando al mundo. Creo que me hizo perder el tiempo" concluyó uno de los trece empresarios que compartieron la mesa principal con Cristina y Néstor Kirchner, totalmente sorprendido con el discurso de Cristina y con lo que escuchó luego durante el almuerzo. "¿Usted sabía que la economía argentina esta fantástica? ¿Qué es una maravilla la responsabilidad con que han logrado reducir la deuda y que después del canje ya no habrá nunca más un problema?", bromeó luego conversando con otro empresario.

"Ellos le han dado al Juez Griesa todos los motivos para que proceda a embargarles las reservas al poner fin a la independencia del Banco Central".

Otro de los empresarios dijo que se sentía muy frustrado en la Argentina. Que su empresa lo único que hacía era tratar de trabajar bien, pero que nadie se atreve a hablar con franqueza con el Gobierno por temor a las represalias. Más allá de las quejas, hubo también elogios sobre "su don para la oratoria" y "la manera que memoriza las cifras". Alex Watson, de Hills y Company dijo que "el discurso de Cristina aquí fue distinto al que pronunció en la cumbre de la Américas en Trinidad, que estaba lleno de `la culpa de todo la tienen los Estados Unidos’. Si lo que dijo hoy refleja lo que ella realmente quiere hacer es muy positivo. Debemos esperar y ver".

Craig Kelly, subsecretario adjunto del Departamento de Estado sostuvo que la exposición fue "muy positiva" en el "sentido de subrayar los aspectos de la cooperación entre los dos países y también la importancia del sector privado en la relación".



Diario de viaje


Cristina lee Clarín
Después de mucho tiempo, Cristina Kirchner citó ayer a este diario y no fue para pelearse.

Sin nombrar a Clarín, dijo que había leído "en un diario de mi país" una entrevista al flamante presidente chileno Sebastián Piñera, y que le había gustado su frase de que "solamente los muertos y los santos no tienen conflictos de intereses".


Un bonista enojado
Cuando el ministro de Economía, Amado Boudou, salió de la Cámara de Comercio, un bonista estadounidense que estuvo en el almuerzo se le acercó para elogiar el canje y mostrarse "optimista". El jefe del Palacio de Hacienda se alejó muy contento, pero luego Mark Botsford (casado hace treinta años con una argentina, tres hijos, quien se presentó como "el mayor bonista individual" de Estados Unidos) se despachó: afirmó que el canje fue armado a medida de los fondos buitre y dijo que el problema es que la presidenta Cristina Kirchner "hace un discurso y cuando vuelve cambia todo".


#20028889   

No comments:

Post a Comment

About Me

WASHINGTON, DC, United States