Tuesday, November 3, 2009

INGRESAR A MI CUENTA  
  REGISTRARSE  
3 de Noviembre 2009. 16:24 HsAluar  3,111,30   Banco Frances  7,900,00   Banco Hipotecario  1,450,69   Banco Macro  11,952,14   Banco Patagonia  2,96-1,66   Edenor  1,502,04   Grupo Galicia  2,220,45   Pampa Energía   1,722,38   Petrobras  90,802,48   Petrobras Argentina  6,37-1,24   Siderar  18,80-0,79   Telecom  13,20-0,75   Tenaris  73,505,91   Transener  1,142,70  
Buscador por Símbolos
Calendarios
Acciones
Bonos y ON
Monedas
NOTICIAS
 

27/10/09 08:49 GMT-3

Los bonistas, divididos ante la oferta
El fondo Gramercy la apoya y Task Force Argentina adelantó que seguirá peleando en los tribunales.
En la plaza financiera de este país, los tenedores de bonos aparecen claramente divididos. Hay quienes apoyan fervientemente el nuevo plan canje y otros que lo rechazan y anuncian su intención de seguir el reclamo en los tribunales internacionales para lograr el pago del total de la acreencia. Y no solamente el pago parcial que, con datos aún inciertos, prepara el ministro de Economía, Amado Boudou.
De un lado está el fondo Gramercy, al que muchos indican aquí como uno de los principales promotores del nuevo canje. "Apoyamos totalmente lo que está haciendo el Gobierno", dijo ayer a LA NACION un vocero de la entidad. Si algo no quiso fue entrar en detalles. Ni siquiera confirmó la condición de principal tenedor de bonos argentinos que muchos le atribuyen al fondo, con papeles por varios miles de millones de dólares.

En la vereda de enfrente están, en cambio, los titulares del fondo NML, una filial de Elliott Management, que no quieren saber nada con otra reestructuración.

"Luego de años intentando la misma estrategia de denigrar a los legítimos acreedores, la administración Kirchner ahora admite que la reestructuración de 2005 fue un fracaso total", declaró Jay Newman, ejecutivo del fondo. "En realidad, la reestructuración de 2005 hizo de la Argentina el mejor ejemplo de una nación deshonesta", añadió.

Los ejecutivos de NML ya admitieron que seguirán en los tribunales (ver aparte). Y que otro tanto hará Task Force Argentina (TFA). No se sabe hasta qué punto las posiciones de unos y de otros son decisiones de hecho o discursos que forman parte de la negociación.

Italianos disconformes
"Vamos a evaluar los términos de esta oferta una vez que sean conocidos", dijo a la revista LatinFinance el presidente de TFA, Nicola Stock, que representa a más de 180.000 bonistas italianos. Agregó que si los términos de la propuesta son peores que los del primer canje, los italianos probablemente no participarán del canje. En tanto, el bonista Mark Botsford se mostró más reacio a aceptar la oferta. "Vamos a esperar hasta 2011, a un nuevo gobierno que sea más amigable con los mercados. Mientras tanto, seguiremos en los tribunales", dijo.

La amenaza que sueltan quienes resisten el canje es que, más allá de que haya una aceptación alta, eso "no librará" al país del fantasma de los embargos que pesa sobre sus activos en el exterior.

En el equipo de Boudou, el análisis es exactamente el contrario: hay convencimiento de que una participación masiva dejaría sin fuerza un reclamo en los tribunales internacionales. "Es verdad que mientras exista un solo bonista que reclama la causa sigue. Pero es evidente que la fuerza del expediente pierde vigor", admitió aquí el economista Miguel Kiguel.

Estimaciones oficiosas hablan de que la intención del Gobierno es seducir suficientes tenedores de bonos como para que la causa judicial pierda fuerza. Pero, en el supuesto de que conquiste al 80% de los 20.000 millones de bonos en danza, el 20% remanente equivaldría a 4000 millones de dólares. Y, aunque se trate de sólo un ejercicio, la duda que sobrevuela aquí es si eso es suficiente o no como para mover el trabajo de la Justicia.

En el medio están quienes denuncian que entre los signados como principales interesados figuran fondos que compraron los bonos a menos de 20 centavos de dólar y que, ahora, con el nuevo canje, ganarán mucho dinero en una operación que les cae como saco a medida.

"Puede que eso ocurra. Pero no se trata de dinero que pone el Estado, sino de condiciones de mercado", dijo un operador local, entusiasmado con la posibilidad de un buen negocio con los papeles.



Comentarios (0)
Nombre
Dirección de e-mail
Comentario
 
 
Sugerencias y comentarios: noticias@portfoliopersonal.com
Copyright©2009 Portfolio Personal. Todos los derechos reservados.
TARJETA SHOPPING LV
MEGABONO XLVI
 
 

No comments:

Post a Comment

About Me

WASHINGTON, DC, United States