El copresidente del Grupo de Tareas Estadounidense para Argentina (ATFA) Robert Shapiro y el director ejecutivo Robert Raben fueron invitados como oradores ante el
Comité sobre bancos del Senado del Estado de Nueva York hoy como testigos, brindando conocimientos técnicos acerca del impacto del incumplimiento de la deuda de Argentina en Estados Unidos y alentando a la legislatura a ayudar a llevar presión sobre Argentina para resolver sus deudas pendientes. El Dr. Shapiro y el Honorable Raben enfatizaron la crisis de la deuda Argentina en el Estado de Nueva York y definieron pasos concretos para la legislatura.
“El impacto negativo de Argentina sobre el Estado de Nueva York continúa creciendo mientras el gobierno de Argentina se niega a pagar las deudas pendientes a miles de prestamistas extranjeros. Los tenedores de Nueva York de bonos de Argentina han perdido, aproximadamente, $903 millones como resultado del incumplimiento de la deuda de Argentina y la negativa de reestructuración de esos bonos impagos en términos normales. De acuerdo con nuestros cálculos, Argentina debe actualmente a los inversores estadounidenses un total de $3.820 millones”, indicó el copresidente de
ATFA Dr. Robert Shapiro. “Hasta que Argentina no ofrezca a sus acreedores un valor justo para estos bonos y resuelva sus juicos pendientes en tribunales, el país continuará imposibilitado de acceder al crédito del exterior”.
Presidida por el
Presidente Brian X. Foley, la audiencia permitió que una serie de expertos en el incumplimiento de la deuda de Argentina en 2001 y la reestructuración de 2005 detallaran el impacto de la deuda sobre los tenedores de bonos, contribuyentes y otros inversores, en el Estado de Nueva York, así como también en todo Estados Unidos y el resto del mundo. Respaldando el repago de la deuda Argentina, los testigos ofrecieron su visión acerca de las posibles formas de resolver el largo impasse entre el gobierno de Argentina y sus acreedores extranjeros.
“Como Director Ejecutivo de ATFA, he trabajado para reunir apoyo para la Ley de Responsabilidad de Estados Extranjeros que Evaden Fallos Judiciales (JEFSA, por su sigla en inglés) en el Congreso de EE.UU., cuyo objetivo es presentar una solución al impacto perjudicial de la deuda Argentina para los contribuyentes, acreedores e inversores de Argentina y actualmente cuenta con 13 coproponentes de Nueva York solamente", comentó Robert Raben, Director Ejecutivo de
ATFA.“Además, aquí en el Senado del Estado de Nueva York, existe una resolución, la Resolución J3954, que exhorta a la delegación del Congreso del Estado de Nueva York a presentar la JEFSA”.
Con posterioridad a la audiencia, Dr. Shapiro comentó acerca del reciente anuncio del canje de la deuda de Argentina, “Los rumores de que la nueva oferta de Argentina sería inaceptable han, desafortunadamente, resultado ciertos, esta oferta es, en realidad, peor que la oferta de 2005”, declaró Shapiro. “Bajo los términos actuales, Argentina terminaría pagando solamente el 25 por ciento de lo que el país debe a los acreedores. La oferta es particularmente desilusionante, dadas las amplias mejoras en la capacidad del país de cumplir con todas sus obligaciones”.
Otros testigos que declararon en la audiencia de hoy incluyen:
- Carolyn B. Lamm – Socio, White & Case LLP
- Dr. Claudio Loser – Colaborador principal, Inter-American Dialogue; Presidente, Centennial Group Latin America LLC; Ex Director para el Hemisferio Occidental, FMI
- James M. Roberts – Becario de investigación para la Libertad y el Crecimiento Económico, Center for International Trade and Economics (CITE), The Heritage Foundation
- Mark Botsford – Acreedor argentino, contribuyente estadounidense
- Dr. Thomas Halper – Presidente del departamento de ciencias políticas, Baruch College
- Dr. Richard W. Rahn – Presidente, Institute for Global Economic Growth
- Dennis Hranitzky – Asesor, Dechert LLP
- Alexander Yanos – Socio, Freshfields Bruckhaus Deringer
- Dr. Arturo Porzecanski – Distinguido economista residente, American University School of International Service
- John Missing – Socio, Debevoise & Plimpton LLP
- Robert Cohen – Socio, Dechert LLP
Constituido por una alianza de diversas organizaciones, el liderazgo del ATFA incluye al Director Ejecutivo Robert Raben, ex Asistente del Procurador General del Departamento de Justicia de EE.UU. y dos copresidentes, el Honorable Robert J. Shapiro, ex Subsecretario de Comercio de Asuntos Económicos durante el Gobierno de Clinton y la Embajadora Nancy Soderberg, Embajadora de la Misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas en Nueva York desde 1997 hasta 2001.
Para más información acerca de las actividades del ATFA, visite
www.atfa.org o contáctese mediante
media@atfa.org o +1-888-662-2382.
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Grupo de Tareas Estadounidense para Argentina (ATFA, por su sigla en inglés)
1-888-662-2382
media@atfa.org
No comments:
Post a Comment