03:00
n Mark Botsford es un ciudadano norteamericano que compró deuda argentina por medio millón de dólares y que actualmente litiga contra el Estado. “Hablo con los todos los principales grupos de bonistas, pero no pertenezco a ninguna asociación”, aclara en diálogo con El Cronista. Botsford está claramente disgustado y los avances recientes para una reapertura del canje no lo entusiasman en lo absoluto. De hecho, dice que prefiere esperar al 2011.
–¿Cuáles son las condiciones que estaría dispuesto a aceptar? ¿Cómo se siente respecto de lo que se ha dicho hasta ahora?
–Queremos negociaciones de buena voluntad con el gobierno, lo que implica hablar de capacidad y voluntad de pago, no términos específicos. Sentimos que estamos siendo castigados en forma injusta por invertir en Argentina y el país está tomando malas decisiones si de esta manera busca alentar el crecimiento y reducir los niveles de pobreza.
–Como inversor minorista, ¿por qué eligió invertir en la Argentina? ¿Y por qué no vendió hasta ahora?
–Viví en Buenos Aires por 21 años y regresé a Washington, D.C. este año. El presidente De la Rúa y el ministro Machinea promocionaron las Letes del Tesoro para inversores minoristas por primera vez en el 2000 y los bancos locales las recomendaban como bonos seguros del gobierno. Elegimos no vender y nos negamos a aceptar las increíbles pérdidas que el gobierno ha propuesto hasta hoy.
–¿Le genera alguna expectativa el cambio de administración del 2011? ¿Está dispuesto a esperar?
–Presentamos demandas en Argentina contra la pesificación y contra la pesificación de las letes del Tesoro nominadas en dólares. Luego de las elecciones legislativas de junio, estoy muy confiado de que los argentinos se sienten cansados del estatus de paria internacional al que los Kirchner condenaron al país. La presencia de Argentina en el G20 es puramente como observador, definitivamente no una parte. Creo que la nueva administración que llegará en 2011 será amigable con el mercado y buscará reintegrarse a la comunidad internacional. Después de ocho años de trato injusto, vamos a esperar al 2011.
–El gobierno insiste en que podría alcanzar un 60% de aceptación. ¿Le parece ajustado a la realidad?
–El gobierno no está diciendo toda la verdad sobre los mínimos garantizados en el canje. Un 50% es lo que el consorcio de bancos “cree” que puede asegurar. El total de u$s 20.000 millones está dividido en tres: tenedores minoristas, fondos soberanos de deuda y sus bancos, que compraron a 12 centavos y quieren ahora salir a 35 centavos, y un segundo grupo de fondos que pretende el 100%. Este consorcio de bancos-clientes puede razonablemente asegurar hoy u$s 7.000 millones, no más. Otro punto, contrario a los que muchas notas de la prensa local dicen estos días es que los Estados Unidos, Europa y el FMI no apoyan ninguna oferta específica. Sólo respaldan la idea de resolver el problema de la deuda aún en default.
 |  |  | | |
 |
 3 Comentarios |
|  | | |
 | |  |  |
 | |  |
 |
 | |  |
 |
mario |
no olvidemos que para poder ingresar al FMI Rusia debio hacer honor a los bomos emitidos ern su momento por el ZAR. Creo que este antecedente basta y sobra para entender que le pasara a Argentina, ademas de mostrar la ignorancia de nuestros gobernantes. |
|
|
HIPO |
MUY BUENO LO QUE DICE EL SR.MARK, YA VERAN QUE ES ASI, LOS BANCOS QUE GESTIONAN SON TAN O MAS PIRATAS QUE LOS FONDOS BUITRES, Y POR SUPUESTO MAS AUN SON LOS GOBERNANATES ARGENTINOS, O ACASO K Y CK SON DISTINTOS A LOS DE SOMALIA, O ACASO LA HEBE , BOUDUO, RANDAZO , RECALDE, FERNANDEZ TIENEN ALGO DISTINTO , SOLO EL APELLIDO , PERO TAMBIEN SE LES PUEDE LLAMAR GOSTANIAN, MENEN,O COMO QUIERA CUALQUIER MALANDRA DE LOS QUE HAY EN EL MUNDO.- |
|
|
CHANTITA DOS |
NO SOY ECONOMISTA, PERO ME PREGUNTO., SI TENEMOS DEFICIT.,Y LOCURA EN LA TERRAZA., CON QUE VAMOS A PAGAR ESTOS BONOS IMPAGOS MAS SUS INTERESES.?, |
|
|
|  |
 | |  |
 |  |  |
|  |
 |
No comments:
Post a Comment